jueves, 31 de diciembre de 2015

TIACE ACT 22 Vargas Lerma

BENÉMERITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA    CLAVE:
28DNL0005F
FECHA: DICIEMBRE 2015
GRADO Y GRUPO: 1”A”
NOMBRE COMPLETO: Dacia Elizabeth Vargas Lerma

ASIGNATURA
BLOQUE

GRADO
TEMA
ENFOQUE


Ciencias
Naturales

Bloque II
¿Cómo somos los seres vivos?


Tercer Grado



“La nutrición de los animales”

-Formación científica básica

COMPETENCIAS QUE FAVORECE
APRENDIZAJES ESPERADOS
·       Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
·       Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
·       Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.



·       Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación del proyecto “La nutrición de los animales” en el que integra contenidos del bloque.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
·       Planeación

-        Revisa los contenidos del bloque II, para identificar los temas de interés sobre la nutrición de los animales.
-        Realiza un recorrido por el lugar donde vives para identificar animales, su alimentación y su interacción con el ambiente.
-        Integrados en equipos, realiza una lista de los nombres de los animales que se identificaron de manera digital

·       Desarrollo

-Elabora un escrito de manera digital sobre los animales que se encontraron cerca de donde vives, su fuente de alimentación y la importancia del ambiente para su supervivencia.
-Elabora un esquema o tabla de manera digital donde se compare la forma de alimentación de los animales que se encontraron en el recorrido.
-Investiga en el libro de texto las formas de respiración de los animales y registra la información encontrada

·       Comunicación

-De tarea, realiza un collage en una cartulina sobre las diversas formas de nutrición de los animales


-Registro de la lista de los nombres de los animales de manera impresa y pegado en el cuaderno










-Registro de escrito  y esquema pegados en el cuaderno

-Investigación impresa registrada en el cuaderno




        






-Participación individual en la exposición del collage


TIACE ACT 21 Vargas Lerma

CONCLUSIÓN PERSONAL
“Modelos de Equipamiento”

En conclusión, sabemos lo importante que es el incorporar las nuevas tecnologías en nuestra forma de enseñanza, para poder apropiarnos de los conocimientos de una manera mas preparada, y también lo importante que es el contar con este tipo de recursos en nuestros espacios educativos .
Los modelos de equipamiento nos sirven para poder hacer reales estos acercamientos y actualizar los métodos de enseñanza tradicionales, lo cuál ha sido reflejado al proponer e investigar nuevas formas o métodos  de transmisión de conocimiento y fortalecimiento. De igual manera este tipo de ambientes y modelos nos ayuda a desarrollar ciertas condiciones que son favorables para los alumnos.

VENTAJAS
DESVENTAJAS
-Los alumnos conocen y empiezan a interactuar mas con la tecnología

-Los alumnos logran comprender mejor la actividad debido a que fue realizada por ellos mismos.

-El contar con un computador de manera personal, agiliza el trabajo
-Puede crear distracción entre los alumnos

-Los alumnos pueden llegar a tener acceso a páginas que no tienen ninguna relación con el tema

-La atención en todos los alumnos de parte del maestro no es posible.




Alumna: Dacia Elizabeth Vargas Lerma  

lunes, 23 de marzo de 2015

7 recursos para trabajar la expresión corporal en clase


La expresión corporal es una genial herramienta para mejorar la autoestima y el auto conocimiento de tus estudiantes y, a pesar de ello, muchas veces apenas se le da espacio en el aula. Si te interesa incorporar esta técnica en tus clases, no te pierdas las propuestas que te traemos en este artículo:



Mediante la improvisación, el juego y la creatividad podemos favorecer los procesos de aprendizaje de una manera que posiblemente nos cueste imaginar. No aprendemos sólo con la cabeza, sino con todo el cuerpo, y aprender a aprovechar este hecho puede permitirnos enseñar y aprender de una forma completamente nueva.
¿Lo mejor? Que se trata de una técnica multidisciplinar que puedes utilizar en tus clases sea cual sea la materia que impartes. ¿Has probado a descubrir una obra literaria interpretándola con tus alumnos? ¿O a aprender química haciendo que cada estudiante represente a un elemento? ¡El límite lo pone vuestra imaginación!
Ya hablamos del teatro como recurso educativo muy interesante para trabajar la expresión corporal de los más pequeños y de los que no lo son tanto, pero existen otras múltiples formas de hacerlo, pudiendo adaptarlas a las necesidades de tu alumnado. ¡Toma nota!:
Para los más pequeños (recursos de 6 a 12 años)
  • 8 técnicas de expresión corporal: Te recomendamos esta recopilación de diferentes actividades para estudiantes de más de 8 años que puedes realizar en clase. La mayoría de ellas no te llevará más de 20 minutos, ¿te parece empezar cada día con una?
  • Batería de juegos de expresión corporal: No te pierdas esta guía didáctica sobre la expresión corporal, que incluye diferentes propuestas de juegos para ponerla en práctica con el alumnado de segundo y tercero de Primaria. ¡Imprescindible!
  • ¿Bailamos?: Breve vídeo de poco más de 3 minutos sobre cómo trabajar la expresión corporal con el alumnado en el aula, con ejemplos prácticos e ideas de actividades para ponerlas en práctica.
  • Los gestos con las manos:Recursos que incluye diferentes actividades que nos permiten trabajar la interpretación de los sentimientos y las emociones que se expresan con las manos, dentro del lenguaje corporal.
Para los más mayores (recursos de 12 a 18 años)
  • Juegos de relajación: Aprender a relajarse va más allá de controlar el estrés, ya que también mejora la convivencia, estimula el aprendizaje y ayuda a tus estudiantes a conocerse a sí mismos. ¿Quieres algunas ideas?
  • ¡Conoce el acrosport!: Se trata de una disciplina deportiva basada en ejercicios de acrobacia con acompañamiento musical. Este recurso lo explica de manera breve y además propone diferentes maneras de desarrollarlo en el aula con el alumnado.
  • ¿Mejoramos nuestra postura corporal?: Este recurso teórico desarrolla la importancia de la postura corporal, su estudio y las consecuencias de unos incorrectos hábitos posturales. Además, facilita algunos materiales para trabajar en el aula con tus estudiantes.